Reportajes . ...

Comparte

El éxito de la baya azul

¿Cómo nos ha cambiado el arándano?

El arándano sigue a un ritmo imparable en el país. Se trata de una fruta que hoy representa un tercio de los envíos agrícolas de Perú, con grandes posibilidades de seguir creciendo y de continuar aumentando su ventaja como principal proveedor global.

28 de Abril 2025 Rodrigo Pizarro Yáñez. Infografía: Álvaro Pantoja Busch. Fuente: Proarándanos
¿Cómo nos ha cambiado el arándano?

Para gustos… variedades

La industria peruana del arándano se iniciaba en la campaña 2012/13 con un nombre que era desconocido por ese entonces: Biloxi, que era la variedad escogida por los pioneros de esta fruta para su desarrollo en el país. En 2016/17, esta variedad representaba el 58% de la superficie cultivada, y un año más tarde era el 66%, mientras que hoy solo el 16% está plantado sobre esta variedad. Ventura toma el relevo y temporada tras temporada surgen nuevas superficies, hasta ocupar el 34% de la superficie en las campañas 2020/21 y 2021/22. En 2023/24 Sekoya Pop ya ocupa el 10% del total plantado y una temporada más tarde, llegó al 14%.

Infografía arándanos Perú 2025

11% representaba el arándano peruano, del total de las agroexportaciones peruanas en 2016.

33% representó el arándano, del total de las agroexportaciones del país en 2024.

Infografía evolucion arandano

US$ 237 millones era el valor de las exportaciones de arándanos en 2016.

US$ 2.270 millones fue el valor de los envíos peruanos de arándanos en 2024.

 

LA LIBERTAD, CAPITAL PERUANA DEL ARÁNDANO

El departamento de La Libertad es la ‘Capital Peruana del Arándano’. El título se lo ha ganado desde que Talsa instalara los primeros huertos de esta baya de color azul. En la campaña 2016/16, La Libertad representaba un 90% de la producción local, que se desarrollaba en una superficie de 1.730 ha. Hoy el departamento concentra 9.712 ha, que representan el 47% de la producción total del país. Hoy en día, le siguen Lambayeque con 5.523 ha (27% del total) e Ica con 2.133 ha (10% del total).

20.490 ha es la superficie actual de arándanos entre los socios de Proarándanos que, en su conjunto, representan el 85% de toda la industria arandanera del país.

Infografia arándanos Perú

 

EE UU, EL GRAN MERCADO

EE UU es el principal mercado de destino de los arándanos peruanos. Lo es desde los inicios de esta industria. Ya en la campaña 2016/17 representaba el 53% de las exportaciones, recibiendo 14.681 toneladas. La importancia de este mercado es tal que en 2024/25 subió su participación, llegando al 55%, recibiendo 173.175 toneladas.

Ver infografía aquí.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters