Reportajes . ...

Comparte

Investigaciones en AGROSAVIA

Colombia trabaja para producir portainjertos certificados de aguacate

Investigadores de AGROSAVIA están evaluando el comportamiento de portainjertos criollos de aguacate, que sean compatibles con la variedad Hass, tanto en viveros como en campo. Ya están trabajando en la propagación de los mejores árboles, los cuales se están evaluando en fincas de productores, para finalmente, registrar los mejores ante el ICA. El objetivo es que en los próximos años, los productores del país puedan contar con un material certificado que exprese todo el potencial productivo en los nuevos huertos.

08 de Octubre 2021 Equipo Redagrícola

Ximena González V.

Alejandro Navas Arboleda, Investigador Ph.D. Asociado del C.I. La Selva de AGROSAVIA.

El cultivo del aguacate Hass ha venido creciendo en los últimos años de manera significativa en el país. Los huertos se han ido instalando en lugares cada vez más diversos, con distintas condiciones climáticas y de suelo. Por ello, se hace necesario tener material vegetal de siembra que se adapte a esas condiciones especiales del trópico, con el fin de tener una mejor calidad y productividad.

En ese sentido, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, desde su Centro de Investigación La Selva (Rionegro, Antioquia) viene avanzando desde hace unos años en la estructuración y puesta en marcha de un Laboratorio de Propagación de Material de Siembra para aguacate cv. Hass, que permita la producción de ‘plántulas élite’ con calidad genética, sanitaria y fisiológica. Además, la entidad espera que dicho material se ajuste a la normativa y cumpla con todas las recomendaciones técnicas, para que pueda transformarse en una oportunidad que pueda contribuir a la consolidación de este cultivo, desde su sostenibilidad y desarrollo competitivo.

Esta actividad está alineada con el proyecto ‘Material de siembra de aguacate cv. Hass con diferentes portainjertos producidos vía sexual, doble injertación y microinjertación para ser evaluados con productores en el departamento de Antioquia’, que ejecutan investigadores de AGROSAVIA y EAFIT con recursos de Sistema General de regalías- Antioquia.  “Con este material de siembra, los productores se verán beneficiados y tendrán la oportunidad de contar en sus cultivos con árboles con toda su identificación genética, hecho que impacta positivamente el rendimiento y aumenta ostensiblemente su productividad”, dice Navas.

PORTAINJERTOS DE ORIGEN DESCONOCIDO, EL GRAN PROBLEMA EN EL SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGUACATE HASS EN COLOMBIA

De acuerdo con Alejandro Navas Arboleda, Investigador Ph.D. Asociado del C.I. La Selva-Agrosavia, en los últimos años se ha venido recopilando evidencia que el portainjerto, es decir, la unidad que va en el suelo, que toma los nutrientes, que toma el agua, no es solamente un vehículo o un órgano de la planta, sino que es, además, un rector determinador de todos los atributos en la copa productiva o comercial. Por ello, destaca el experto que, si se va a propagar Hass, es necesario tener un portainjerto de aguacate que permita que esa copa exprese todo su potencial en las condiciones donde se va a sembrar.

México se caracteriza por tener huertos homogéneos tradicionalmente productores de semilla

La gran ventaja de México como productor de aguacates es que lleva más de ochenta años dedicándose a este negocio, lo que les ha permitido tener una zona específica para la producción de semilla sexual. “Es la que ha venido utilizando durante todos estos años. Tienen muy bien definida sus poblaciones, tienen trazabilidad genética de lo que utilizan como portainjertos y por ello es que hoy en día pueden tener plantaciones más homogéneas y estables, a las que pueden darles un manejo adecuado para tener buenas poblaciones”, explica el Dr. Navas.

“Uno de los problemas que tenemos en Colombia es que los portainjertos utilizados por la gran mayoría de los viveristas son de origen desconocido, los compran en plazas de mercado, en centrales mayoristas, restaurantes y eso es lo que utilizan como portainjerto y es por eso que no tienen ninguna trazabilidad genética y cada lote para producir semilla para portainjerto es distinto uno de otro. Es una mezcla de todo. Si no hay una identidad genética de ese portainjerto la respuesta de cada uno de los árboles va a ser distinta”, explica el Dr. Navas.

Ante este panorama, destaca el experto, desde el año 2014, AGROSAVIA evalúa el comportamiento de portainjertos criollos compatibles con el cultivar Hass, bajo condiciones de viveros y en campo. Por ahora, vienen trabajando en la propagación de los mejores árboles, para luego evaluarlos en fincas de productores y finalmente, registrarlos ante el ICA.

De completarse este ciclo, Colombia contaría con los primeros materiales de siembra para aguacate certificados, pues si bien la normativa lo contempla, actualmente ningún vivero los produce.

A través de un arduo trabajo de investigación con varios aliados, los científicos lograron identificar en Antioquia alrededor de 104 árboles criollos, de entre 40 y 50 años, que fueron sembrados a partir de una semilla sexual por nuestros agricultores. A partir de ahí y luego de un seguimiento constante a los frutos de esos árboles, iniciaron una serie de procesos de selección y de injertación con diferentes copas comerciales de aguacate. La muestra se ha venido depurando y en este momento, la entidad se ha quedado con alrededor de 20 materiales que consideran ‘élite’ y, de esos, aproximadamente 10 son el ‘top’.

AGROSAVIA busca que los productores cuenten con árboles con toda su identificación genética.

Un material elite se define como aquel que a través del tiempo en experimentos sembrados en el CI La Selva presenta características de precocidad, producción y reacción a plagas y enfermedades favorables. De estos se destacan 15 genotipos que están siendo propagados por el proyecto de desarrollo de negocios desde el 2019 y entregado a productores para un proceso de evaluación participativa.

“Empezamos a identificar unos materiales que llamamos ‘élite’, porque cuando hacíamos la injertación con Hass, ese árbol era muy homogéneo, tenía mucha afinidad en los tejidos y además le confería a la copa atributos interesantes a nivel de producción y calidad ( entran más rápido en producción, mayor número de frutos por árbol con calidad de exportación o sea menos rechazos, entre otras características)”, comenta el experto, quien además destaca que en los últimos diez años han logrado entender que el portainjerto es determinante en la expresión de los atributos en la copa, pues, prácticamente todos los atributos que tiene la copa, en este caso Hass, están regulados por el patrón.

Sin embargo, resalta que esto no es nuevo. En el mundo se ha demostrado que efectivamente el patrón confiere esos atributos a la planta, entre ellos, atributos tan relevantes como la resistencia a enfermedades, la mayor o menor acumulación de minerales, la acumulación de materia seca, los contenidos de grasa, cierta repelencia o atracción hacia ciertos insectos, tolerancia a sequía, tolerancia a suelos salinos y tolerancia a suelos ácidos, entre otros. Por ello, el Dr. Navas precisa que es muy importante que en Colombia se pueda contar con un patrón propio para el trópico, que le confiera los mejores atributos al cultivo.

De esos árboles ‘top’ identificados por AGROSAVIA, la entidad entregó en agosto del año pasado quince patrones distintos a ocho productores en el departamento de Antioquia, iniciando la conformación de la Red de Evaluacion Participativa de Portainjertos de Aguacate para Antioquia- REPPAA. En marzo de este año se entregaron diez portainjertos a diez productores y en agosto se entregarán diez portainjertos a nueve productores.

“Ahora estamos a la espera de que productores nos acopien información sobre el comportamiento de dichos portainjertos y con esa información, esperamos que dentro de tres años podamos ya registrar ante el ICA los primeros portainjertos colombianos para que sean comercializados en el país y en el mundo”, explica el Dr. Navas.

EN LA BÚSQUEDA DE UN PATRÓN CRIOLLO COLOMBIANO

Se trabaja para identificar qué material parental o qué materiales se comportan bien en las condiciones de Colombia.

Según Navas, el objetivo que tienen desde AGROSAVIA es empezar a identificar qué material parental o qué materiales se comportan muy bien en las condiciones del país y, a partir de ahí buscar un patrón criollo colombiano adaptado a las condiciones de trópico que tiene Colombia.

“De los países que en este momento producen aguacate, dejando de lado a México, por ejemplo, Chile, Perú, Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, USA, Israel y España; ninguno tiene portainjertos propios, ellos utilizan patrones clonales que fueron seleccionados a partir de aguacates mexicanos o guatemaltecos, o incluso aguacates antillanos”, precisa el investigador. En ese sentido, destaca que lo que buscan es encontrar portainjertos colombianos que sean producto de un proceso sistemático de investigación. En una primera instancia, señala que quieren poder ofertar esos materiales criollos que están adaptados a las condiciones del país y luego, continuar en un proceso de mejoramiento genético para obtener cada vez más y mejores patrones, no solo para la geografía colombiana sino para el mundo.

Los arboles denominados “criollos” son arboles longevos, sembrados a partir de semilla por nuestros agricultores hace mas de 50 años y que sin ningún manejo agronómico en un potrero o traspatio producen frutos de excelente calidad y calidad, dos veces al año y lo hacen cada año, en otras palabras, son sobrevivientes porque no se enferman y tienen bajo ataque de plagas. Actualmente, para Hass estamos buscando este tipo de arboles en las zonas de clima frio y frio moderado del país (entre 1,800 y 2,200 msnm)

DEPENDER DE POCOS PORTAINJERTOS PONE EN RIESGO EL SISTEMA PRODUCTIVO DEL AGUACATE

Actualmente, en los principales países productores de aguacate, los productores están dependiendo de alrededor de diez portainjertos, lo cual pone en un alto riesgo el sistema productivo del aguacate por la estreches genética de esos portainjertos.

Según el Dr. Navas, en cualquier momento, un problema fitosanitario o incluso las variaciones climáticas podría borrar prácticamente todo el sistema productivo del aguacate en el mundo al estar basado sobre dos o tres portainjertos que son clonales, pues al ser idénticos los hace tremendamente vulnerables a problemas sanitarios y otros problemas de estrés.

EN COLOMBIA NO SE OFERTA UN MATERIAL VEGETAL CERTIFICADO

A diferencia de lo que pueda ocurrir en otros países, según el Dr. Navas, en Colombia no hay información precisa sobre qué portainjertos son los que más se usan en el país. Sin embargo, destaca que hay algunos viveros que producen un portainjerto clonal, de libre uso y que fue desarrollado por la Universidad de California: Duke 7, el cual fue desarrollado por su tolerancia a Phytophthora. “Algunos viveros y otras iniciativas extranjeras están propagando este material, pero la verdad es que no hay estudios sistemáticos que demuestren que Duke 7 se comporta muy bien en Colombia, simplemente lo que sé es que se empezó a propagar como una alternativa que es de naturaleza clonal, es decir, todos los Duke 7 del mundo son iguales y se mantiene ese atributo de tolerancia, pero, por ejemplo, hemos encontrado cepas de Phytophthora cinnamomi atacando a Duke 7”, precisa el experto, advirtiendo que hoy ningún vivero está ofertando un material que tenga certificación.

De igual forma, explica que la palabra ‘criollo’ se ha acuñado como un término que le permite al productor o viverista vender material vegetal asumiendo que lo que es criollo es bueno, algo que, según remarca, “no necesariamente es cierto”. Muchos de los viveros desafortunadamente no tienen huertos semilleros por lo que no pueden tener una trazabilidad genética de lo que están utilizando como patronaje”. Además, añade que es clave contar con un material que tenga identidad genética, homogeneidad y estabilidad en diferentes ambientes.

UNA APUESTA POR PRODUCIR MATERIAL CON IDENTIDAD GENÉTICA

Uno de los principales problemas en el sistema productivo del aguacate es que los portainjertos son de origen desconocido.

00Uno de los principales problemas en el sistema productivo del aguacate es que los portainjertos son de origen desconocido.Navas señala que la apuesta que tienen es obtener primero material sexual para poder ofertar portainjertos con identidad genética, y además el objetivo es continuar avanzando en investigaciones para verificar si esos materiales colombianos tienen tolerancia a Phytophthora o atributos especiales, por ejemplo, tolerancia a condiciones de toxicidad por hierro, deficiencia de boro o calcio, tolerancia al aluminio, suelos salinos, entre otros atributos, para poder clonarlos y ofertarlos como portainjertos clonales. El especialista confirma que esto se puede lograr en un mediano plazo.

Como ha pasado en otros países, que tienen mayor tradición en el uso de portainjertos clonales, se está tendiendo a un mayor uso de ellos. De hecho, hoy se está expandiendo su uso en Perú. “Cualquier oferta de portainjertos clonales que llegue al país es bienvenida porque eso permitirá ampliar el portafolio y la posibilidad que el productor tenga opciones que en este momento no tiene”, subraya el experto y proyectó que en el futuro se verá un reemplazo en el uso de portainjertos, optando por los clonales.

Sin embargo, el experto advierte que no es posible depender de unos pocos portainjertos clonales. “Es un error depender de unos pocos, sobre todos porque muchos de ellos están relacionados entre sí”, ya que ello hará que el sistema productivo del aguacate en Colombia sea muy susceptible y presionará a que las poblaciones de Phytophthora u otros problemas, por esa uniformidad, vayan mutando y aparezcan linajes o cepas mucho más agresivas que puedan acabar con el sistema productivo.

“Nuestra meta con el programa de mejoramiento genético de portainjertos es que a futuro tengamos materiales clonales. El objetivo que tenemos es que no tengamos que depender de un solo material, sino que debemos tener tres, cuatro o cinco portainjertos clonales que tengan una variabilidad genética amplia y ofertarlos como material multiclonal”, indica.

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters