Colombia lidera el futuro de las pasifloras: Medellín será la sede del II Congreso Mundial
En la última década, Colombia ha incrementado en un 64% su producción de pasifloras, alcanzando más de 316.000 toneladas en 2023. Sin embargo, sólo el 4% de esta producción se exporta, lo que evidencia la necesidad de avanzar en la estandarización de calidad, la certificación fitosanitaria y la apertura de nuevos mercados internacionales.

Consolidar a Colombia como líder mundial en frutas exóticas y fortalecer la industria de las pasifloras son los objetivos del II Congreso Mundial de Pasifloras, que se celebrará del 13 al 15 de mayo de 2025 en el Country Club de Medellín. Durante tres días, productores, exportadores, investigadores, académicos y empresarios se reunirán para analizar los principales desafíos del sector y construir nuevas oportunidades de negocio en una industria que crece a nivel global.
Tras varios años sin realizarse, el Congreso regresa con un enfoque renovado en calidad, competitividad y acceso a mercados internacionales. “Las pasifloras son una joya agrícola con enorme potencial para transformar la economía rural de Colombia y abrir nuevas oportunidades en el comercio global”, destaca Marisol Parra, directora ejecutiva de Avance Pasifloras, quienes con el apoyo de instituciones como SBF, Comfama, Asohofrucol, Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola y AGROSAVIA, entre otras instituciones, es el organizador del evento. “Este congreso será un espacio clave para el crecimiento sostenible del sector”, puntualizó la directora ejecutiva.
En la última década, Colombia ha incrementado en un 64% su producción de pasifloras, alcanzando más de 316.000 toneladas en 2023. Sin embargo, sólo el 4% de esta producción se exporta, lo que evidencia la necesidad de avanzar en la estandarización de calidad, la certificación fitosanitaria y la apertura de nuevos mercados internacionales.