Chile proyecta un invierno con lluvias cortas e intensas y frío extremo
Las proyecciones anticipan una estación con riesgos agrícolas significativos, como las bajas temperaturas tras lluvias intensas, que podrían bajar hasta los -4°C, afectando cultivos sensibles como hortalizas y plantas de invernadero en áreas agrícolas de la zona centro-sur del país.

Un invierno con un patrón climático atípico, caracterizado por lluvias intensas de corta duración y seguidas por períodos prolongados de frío extremo. Esa es la proyección de la próxima estación en la zona central de Chile, de acuerdo alagroclimatólogo de la Universidad de Talca, Patricio González Colville.
“Este invierno se proyecta con episodios de temporales y lluvias muy intensas, que duran uno o dos días, seguidos de una semana -o más- de cielos despejados, bajas temperaturas, heladas y nieblas”, destacó el especialista.
El experto señaló que los frentes de mal tiempo afectarán la capacidad de evacuación de las aguas lluvias en las ciudades, causando inundaciones significativas tanto en áreas urbanas como rurales. Además comentó que al cierre del invierno, es probable que se mantenga un déficit hídrico principalmente en la zona agrícola que comprende desde Coquimbo a La Araucanía.
CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA
Las proyecciones que anticipan el invierno tendrían riesgos agrícolas significativos, como las bajas temperaturas tras lluvias intensas, que podrían llegar hasta los 3 y 4 grados bajo cero, afectando cultivos sensibles como hortalizas y plantas de invernadero en áreas agrícolas de la zona centro-sur del país.
“Estas condiciones generan daños potencialmente irreversibles en los cultivos debido a que las heladas destruyen el tejido celular de las plantas. Las hortalizas que crecen a pocos centímetros del suelo, como la lechuga y acelgas, así como tomates de invernadero, son especialmente vulnerables a estos fenómenos”, advirtió el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología de la UTalca (CITRA).
Ante esto, González Colville hizo un llamado a los agricultores a implementar medidas preventivas frente a este escenario climático complejo, especialmente en los meses más críticos del invierno, como julio y agosto. “Los productores deben permanecer atentos a los pronósticos climáticos para adoptar oportunamente las medidas necesarias y mitigar los efectos negativos en sus cultivos”, finalizó.