Reportajes . ...

Comparte

Panel de CEO en Conferencia de Redagrícola

Calidad, productividad y diversificación de mercados: los grandes retos del aguacate colombiano para seguir creciendo

Los ejecutivos principales de cinco de las mayores empresas de aguacate en Colombia conversaron sobre los desafíos que enfrenta la emergente industria y las medidas que están tomando para consolidarse como un origen global de la fruta.

02 de Mayo 2022 Equipo Redagrícola
Calidad, productividad y diversificación de mercados: los grandes retos del aguacate colombiano para seguir creciendo

Felipe Aldunate M.

Un mercado principal que se comprime, alzas de costos de insumos y del transporte, y una calidad de la fruta que se desafía por el clima, los suelos y la gestión del material vegetal.  “Esta es una industria muy joven en Colombia y que venimos creciendo muy rápido, pero en la que no hay que perder el norte”, dice Ricardo Uribe, CEO de Cartama. “Tenemos que seguir avanzando en desarrollar una actividad agrícola perfectamente aceptada y aprobada bajo estándares de sustentabilidad y sostenibilidad, responsabilidad medioambiental y generar empleo”, dice Sergio Plata, el principal ejecutivo de Baika en Colombia.

En un panel que se tomó la tarde  del segundo día de la Conferencia Internacional del Aguacate que organizó Redagrícola en la ciudad de Pereira en la última semana de abril, los principales ejecutivos de cinco de las principales firmas del segmento en el país se refirieron a los desafíos que enfrentan tras sus años iniciales de fuerte crecimiento, con envíos que en 2021 rondaron los US$ 210 millones, y las medidas que están tomando para enfrentarlos.

El buen sabor del fruto colombiano y las iniciativas realizadas por gran parte de los productores en materia de sustentabilidad, especialmente en lo relacionado al cuidado del bosque nativo, son parte de los puntos altos que los ejecutivos señalaron como ventajas para enfrentar el mercado internacional. A ello le suman la buena disponibilidad de agua y una conveniente posición geográfica, con cercanía a los mercados principales, un factor es clave en momentos en que los costos logísticos están subiendo a nivel global.

Los ejecutivos también señalaron la necesidad de poner fin a la alta dependencia del mercado europeo, así como la de adaptar los procesos para exportar a Estados Unidos. La gestión de la calidad de la fruta exportada, la cual es relevante mantener a medida que  los cultivos han madurado es otro foco que están enfrentando como industria.  La productividad, la coordinación con autoridades, el cuidado sostenible de los bosques nativos y la promoción del mercado doméstico son otros de los focos que los panelistas señalaron como prioridades. Ricardo Uribe, CEO de Cartama; Pedro Pablo Díaz, CEO de Jardin Exotics; Baptiste Kervyn, CEO de Green SuperFood; Sergio Plata, de Baika, y Ricardo Mejía, CEO de Fruty Green, se juntaron en una conversación moderada por Patricio Trebilcock, director de Redagrícola, y María Inés García, quien dirige la operación de Redagrícola Colombia.

Mejía inició el intercambio señalando que Europa es un mercado que dejó de crecer con fuerza, “el cual ha sido nuestro mercado natural y que hoy representa el 90-95% de nuestras exportaciones”. A eso le suma los incrementos en los costes de los fletes y las navieras. “En llevar fruta a Europa pasamos de US$ 4.000 por contenedor hace unos años a pagar 8.000-9.000 dólares”.

Estos retos se suman al foco que los productores deben dar a la calidad, lo que ha generado complicaciones en los destinos.

“En los dos últimos años llegamos de inviernos impresionantes, que no nos había pasado hace mucho tiempo”, dice Pedro Pablo Díaz, de Jardin Exotics. “Nos ha dificultado recuperar algo de terreno que habíamos ganado en calidad”.

EL DESAFÍO DE LA MATERIA SECA

El ejecutivo de Jardin Exotics añade que para la calidad en destino, es clave el manejo agronómico, una gestión que se hace difícil por el clima tropical ecuatorial y que implica uso de agroquímicos de síntesis para manejar las floraciones. “Les decimos a nuestros productores y asociados que la calidad en ningún momento se negocia y esta debe gestionarse hasta el consumidor final; este  es un negocio que solamente termina cuando el consumidor ha degustado nuestro producto”. Dice demás que hay que enfrentar esto también con los procesos de cosecha, así como con cuidar la forma en que se llega a los mercados de Europa y EE.UU. Ahí señala que uno de los desafíos es la alta diversidad que presenta la fruta colombiana en su materia seca,  los sólidos que quedan en tras la deshidratación de la pulpa, y que determinan el momento adecuado para la cosecha. Dice que debido a los problemas de floración que tienen los cultivos en Colombia los contenedores van con fruta poco homogénea, lo que no se resuelve con cámaras de maduración. En ellas, dice,  “la fruta colombiana  se comporta diferente a todas las otras frutas, lamentablemente”, tanto por el entorno tropical así como por la floración. Agrega que hay pocos estudios en el mundo al respecto, porque gran parte de las investigaciones son en climas subtropicales.

Pedro Pablo Díaz, de Jardin Exotics

Ricardo Uribe, de Cartama, coincide en que las condiciones de los cultivos de aguacate en Colombia son únicas en el mundo, quizás con cierta semejanza a Kenia. El señala que un camino  que han optado en su firma para enfrentar el tema de la diversidad de materia seca es en la planta de empaque. “Estamos empacando la fruta de acuerdo a la materia seca que tiene la fruta. Con ello, optimizamos la maduración en las cámaras de maduración, aunque todavía con algunas dificultades”. Agrega que “aquí en el trópico, es necesario medir la materia seca tanto en el campo, en el huerto, como en el packing”.

LA DIVERSIDAD DEL MATERIAL VEGETAL

Otro tema de relevancia en materia de calidad es la gestión de la calidad del material vegetal con que se está trabajando en Colombia. “Es un tema en el que aún estamos en pañales”, dice Batiste Kervyn, de Green SuperFood. “Lo que tenemos plantado en el país es una ensalada en la que hay de todo: hay cosas increíbles a nivel de calidad en material vegetal, pero hay cosas que claramente no deberían de estar plantadas”.

Explica que esto se debe a que se trata de una industria muy joven, pero que creció muy rápidamente, lo que hace que la calidad de las plantas que uno encuentra en viveros, la experiencia de los  viveristas, de los pedidos de los clientes e incluso en la gestión dentro de un mismo vivero sea muy diversa.


Baptiste Kervyn, de Green SuperFood

“Como gremio, tenemos una responsabilidad colectiva en buscar e identificar cuáles son los materiales élites que podemos tener en Colombia y asegurar su sanidad, porque no sabemos lo que estamos multiplicando hoy en día al nivel genético y a nivel de sanidad y estamos aportando a los huertos francamente un caldo de cultura a veces que no tenemos ni medido ni, mucho menos, controlado”,  dice Kervyn. Agrega que se requiere disciplina y responsabilidad para trabajar con la genética “con la cual vamos a tener que convivir 10,15, 20 años” y señala que es importante seguir técnicas de propagación por método clonal.

LA TÉCNICA CLONAL Y LA META DE LOS CULTIVOS HOMOGÉNEOS

Un punto que reafirma Ricardo Uribe, de Cartama. “Estoy totalmente de acuerdo con Baptiste: el futuro de Colombia es el material clonal, no me cabe la menor duda”, dice Uribe. Explica que en Colombia es muy fácil ser productor de aguacate los primeros cinco años, pero “después, ¡adiós!”. Explica esto por la calidad del suelo en Colombia, el cual es muy bueno en su primer horizonte, pero cuando la raíz pivotante pasa el metro y 20 centímetros, llega a suelo arcilloso con exceso de humedad. Por ello, señala es relevante contar con material clonal que tenga sus raíces en los primeros 40-50 centímetros del suelo. “Ese es para mí el futro, es el momento en que empezaremos a controlar las productividades y la calidad de la fruta”, dice.


Ricardo Uribe, de Cartama

El punto fue reafirmado a la vez por Pedro Pablo Díaz: “aumentar la productividad que nos permita defendernos del aumento en los costos de producción es tener huertos homogéneos, completamente homogéneos”, dice.  “Yo creo que entre los árboles clonales y tener huertos completamente homogéneos, es el futuro al que el cual tenemos o tenemos que apostar.

Sergio Plata, de Baika, señala que el tema de la productividad pasa justamente por mejorar la calidad de la fruta, la cual se ha venido debilitando en los últimos años.  “Llevamos entre 18 y 24 meses donde lamentablemente se perdió lo que se pudo haber ganado en 2019 o 2020; yo hago el quiebre en la traviesa del año pasado, hacia mayo o junio del 2021, cuando  empezamos a ver una problemática significativa en la condición de la fruta”, dice. “Si bien debemos buscar llegar a mayores niveles de productividad, primero debemos enfocarnos en asegurar temas de calidad, asegurar homogeneidad”.

LA PRODUCTIVIDAD Y LOS LÍMITES DE LA DENSIDAD

Plata Explica además que es difícil hacer aumentos de productividad que lleven a niveles como los de Perú o Chile que producen más toneladas por hectárea que en Colombia. Esto, pues  en Colombia, los primeros huertos en el país están en marcos de plantaciones de 6×6 metros, lo que significa unos 278 árboles por hectárea, densidad menor a la de los países vecinos. “Y si llevamos eso a una productividad o a una producción anual por árbol de 40 kilos, pues es muy, muy difícil encontrar niveles de productividad mayores”, dice. En ello explica la importancia de hacer los análisis para aumentar la densidad del marco de plantación. “No obstante, no sacamos nada con llegar a 20 toneladas por hectárea si de esas 20 toneladas vamos a tener que sacrificar mucho más fruta, por si no estamos asegurando los niveles de calidad y la idoneidad de las frutas propiamente como tal”.

Sergio Plata, de Baika

EL BOSQUE, LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESAFÍO DE COMUNICAR

En la sostenibilidad, los productores señalaron que es un desafío aunque a diferencia de Chile o Perú el problema no es la escasez de agua sino que, por ahora, la abundancia de agua. Señalaron que es clave en sus estrategias de sostenibilidad el dedicar una buena parte de sus terrenos a bosque nativo, que es el que genera los acuíferos y cuida las fuentes de agua.  Ricardo Uribe señaló que “mi padre, siempre me ha dicho que ‘los bosques nativos van a valer más que el cultivo de aguacate’”, agregando la ventaja que da para el proceso de polinización.

Sergio Plata de Baika coincide en la importancia del cuidado del bosque. “Nosotros estamos hablando de un 65% más o menos de hectáreas útiles, plantables, cuidando los bosques nativos, cuidando los nacimientos de agua, cuidando las bajas forestales requeridas”, dice.

No obstante, los panelistas coincidieron en que sigue siendo un desafío comunicar a las autoridades y a la comunidad los esfuerzos que hacen los productores en matera de sostenibilidad. “En Super Green Food aproximadamente un 50% de las fincas son bosques nativos, son bosques que se cuidan y es una responsabilidad, uno, cuidarlos, pero también poder comunicarlo”, dice Kervyn, tras lo que recuerda una frase que le dijo un amigo publcista: “Lo que no se cuenta no cuenta”.  “En el sector del aguacate  hay muchísimas cosas muy buenas que se están haciendo, pero hay muy pocas que estamos logrando contar y logrando contar correctamente”, dice.

LA URGENCIA DE LA DIVERSIFICACIÓN Y EL PLAN EE.UU.

Para Ricardo Mejías, en materia de mercados es clave el reto que impone el viejo continente: “Europa nos dio cierta zona de confort durante varios años, digamos que unos cuatro o cinco años, pero esa zona de confort nos están moviendo un poquito la silla”, dice. “Antes llegábamos en enero y febrero, muy solos a Europa, y vendíamos a muy buenos precios. Pero en esta campaña que acaba de pasar en enero febrero, Israel, se fue de largo, Málaga salió tarde, Chile salió con más fruta y vamos viendo que debemos diversificar”.

Es por ello, señala que es calve que la industria colombiana se reoriente hacia Estados Unidos, donde, no obstante, es importante adecuar los procesos debido a las regulaciones de ingreso que fija el país a la fruta colombiana. “Definitivamente después de México, Colombia puede llegar a ser el segundo proveedor de Estados Unidos por ubicación, por cercanía y también por su sabor”, dice Mejía. Llama por tanto a que las fincas se sumen al plan de trabajo que se requiere para exportar a Estados Unidos, así como a otros mercados como China, Corea, Japón y Chile.


Ricardo Mejía, de Fruty Green

Pedro Pablo Díaz coincide en que los productores colombianos “vivimos  de un mercado europeo que era relativamente fácil de entrar a él, básicamente se entraba con un registro ICA y con unas certificaciones, pero lamentablemente Estados Unidos no tuvo precios en los últimos años y descuidamos un poquito ese mercado y no nos certificamos o no entramos en planes de trabajo con muchos más predios para poder atender ese mercado en un momento tan importante como el que está sucediendo en este momento”. El tema es que para llegar de buena manera a ese mercado, el más grande del mundo, hay que llevar al 60-80% de los predios al plan operativo de trabajo, lo cual tiene un cuello de botella.  “Ahí tenemos un gran reto, porque el ICA, la entidad que debiera apoyarnos, no tiene los recursos y, lamentablemente, hay una desarticulación en este momento entre todos los actores que tienen que intervenir como ministerio, como hace Asohofrucol y Corpohass, que es un actor aquí completamente importante, así como los municipios, lo que no permite que sume mucha más bruta al  plan de trabajo”.

Sergio Plata coincide en que la posibilidad de diversificar de la industria “tiene que venir atada a la entrada de los predios y campos a los planes operativos de trabajo con China, con Corea, con Japón, y con Argentina mismo que es un mercado que no se ha conversado pero que a nosotros nos ha solucionado en algunas épocas del año, bastante problemática, principalmente para calibres medianos y pequeños”.

LA RESPONSABILIDAD Y EL EJEMPLO DE MÉXICO

Agrega que el mercado de Estados Unidos también ha sido un mercado que este año lo han potenciado, pero es que es importante hacerlo responsablemente. “Si no somos responsables en el proceso de exportación y no estamos conscientes de qué es la fruta que se está exportando, vamos a dañar un mercado que en estos momentos es nuestro principal salvavidas”.

En este punto, Baptiste Kervyn agregó que hay que mirar muy de cerca lo que sucedió con México.

“Este país produce el 80% del aguacate que importa Estados Unidos, es un jugador serio y que juega de acuerdo a las reglas que pone Estados Unidos”, dice.  Pese a ello, recuerda que a inicios de año, Estados Unidos detuvo las importaciones por 10 días del fruto desde México,   por un tema de  incumplimiento de reglas. “Esa  es una invitación para nosotros también”, dice Kervyn. “Tenemos que jugar según las reglas del juego y si no nos ponemos responsables, Colombia, que  hoy no pesa nada en el canasto de aguacate que consume EE.UU., no le dolería ni sería ningún problema frenar o parar las importaciones de Colombia si nosotros no estamos actuando responsablemente”.

Por este tema, los productores llaman a apoyar las gestiones que está haciendo Corpohass, para fortalecer la presencia del aguacate colombiano en EE.UU.

COLOMBIA COMO DESTINO EMERGENTE

Agrega Kervyn que otro reto es aumentar el mercado doméstico, tal como lo ha hecho Chile. “Originalmente hay en Colombia un consumo alto de pieles verdes, de criollo, de aguacate nativo. Pero también puede haber un reservorio de consumidores de aguacate Hass en fresco”, dice. “El consumidor colombiano está conociendo cada vez más el Hass y este mercado que está a nuestra puerta realmente tiene un potencial que vale la pena no desaprovechar”.

En este vuelven a insistir en la importancia de apoyar al gremio Corpohass que busca fomentar el consumo doméstico del aguacate. “Hay que recordar que a los gremios no se va a pedir, sino que se va a aportar”, dice Pedro Pablo Díaz. “La única manera de fomentar el consumo doméstico es agremiándonos y apostar a construir un mercado relevante en nuestro propio país”.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters