Reportajes . ...

Comparte

El cacao crudo en grano encabezó las exportaciones

Cacao y sus derivados duplicaron sus exportaciones y llegaron a los US$265 millones en 2024

El gran 'boom' de este producto en grano y sus derivados se dio por tres factores: empresas cafeteras también se han sumado a las exportaciones de este grano; los principales exportadores del sector lograron diversificarse y posicionarse con más fuerza en el exterior, y la caída de la producción de grandes exportadores a nivel mundial.

14 de Abril 2025 Equipo Redagrícola
Cacao y sus derivados duplicaron sus exportaciones y llegaron a los US$265 millones en 2024

En 2024, cerca de 75 países recibieron cacao colombiano en grano o transformado en diferentes presentaciones. EE UU, México, Ecuador, Costa Rica, Venezuela, Bélgica, Malasia y Alemania, lideraron estas compras. En total, según cifras de la Dian con análisis de Analdex, las exportaciones de cacao y sus derivados sumaron US$265,1 millones, 106,1% más que en 2023.

En tanto, entre enero y febrero de 2025, estas ventas externas sumaron US$20,8 millones, un 24,2% más que en el mismo periodo de 2024.

“El cacao colombiano se ha posicionado en más de 70 mercados internacionales, como un producto de gran calidad. Es un sector que genera cientos de empleos en distintas regiones del país y esperamos que pueda seguir teniendo este auge en el exterior, para ayudar a la diversificación de la canasta exportadora del país”, señala Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex.

En este sentido, el dirigente gremial agregó que “en 2024, el gran momento en el exterior se dio por tres factores: algunas empresas cafeteras también se han sumado a las exportaciones de este grano, empleando su conocimiento de distribución y comercialización internacional; los principales exportadores del sector lograron diversificarse y posicionarse con más fuerza en el exterior, y además, hubo una caída, sin precedentes en 60 años, en la producción del grano en Costa de Marfil y Ghana, principales exportadores a nivel mundial”.

De igual forma, Díaz dijo que habrá que ver cómo los aranceles podrían afectar este rendimiento. “Según TradeMap, los principales proveedores de cacao en      EE UU son Canadá, Costa de Marfil y México. El país africano quedó con aranceles del 21%, lo cual podría beneficiar a Colombia; en tanto que con los otros dos estamos en desventaja”.

CINCO DEPARTAMENTOS LIDERARON LAS EXPORTACIONES DE CACAO

En 2024, en cuanto a regiones, Antioquia, Bogotá, Santander, Valle del Cauca, Huila y Caldas, fueron los departamentos más exportadores de este sector. Allí sobresalen los grandes incrementos de Antioquia (100,2% y US$98,9 millones), Santander (601,3% y US$38,5 millones) y Huila (265,7% y US$16,1 millones).

Por su parte, las principales empresas exportadoras fueron Compañía Nacional de Chocolates; Casa Luker; Café de Especialidad Cóndor, Colombina, Cafexport y Súper de Alimentos.

Por productos, cacao crudo en grano, fue el producto que encabezó las exportaciones con US$64,8 millones y un incremento de 391,8% frente a 2023. Le siguieron los demás chocolates y demás preparaciones alimenticias que contienen cacao, al igual que manteca de cacao.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters