Reportajes . ...

Comparte

Ajustes en el negocio de los cítricos

Buen presente, pensando (y trabajando) en un futuro mejor

Si bien los cítricos no tienen una demanda explosiva como ocurre con la palta y la uva, el sector no ha dejado de crecer en los últimos años. El 2018 no fue la excepción, a pesar de problemas cosméticos en la piel de las mandarinas, que dejaron en el país unas 10,000 toneladas sin posibilidad de enviarlas a otros mercados. Según adelanta Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus, la barrera de las 200,000 toneladas exportadas se pasará entre 2019 y 2020.

18 de Febrero 2019 Equipo Redagrícola
Buen presente, pensando (y trabajando) en un futuro mejor

Marienella Ortiz

Productivamente, no hubo sorpresas la última campaña. Más de 190,000 toneladas se transportaron a las plantas empacadoras. Sin embargo, hubo un problema que alteró la planificación comercial de las mandarinas, ya que había lotes que presentaban manchas en la piel, un problema cosmético que no es tolerado en los mercados de destino, aunque la fruta en cuestión goce de óptimos grados Brix, acidez y tamaño.

“El balance no fue muy bueno”, afirma Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus. “En volúmenes hubo la producción esperada. Los kilos que se proyectaban entraron a las plantas empacadoras, pero la variación vino en los porcentajes exportados. Hubo un mayor volumen que registró defectos cosméticos en la fruta por diversos factores desde los climatológicos como humedad, cambios de temperatura y otros; entonces, eso generó deficiencias fisiológicas en la cáscara.

– ¿Qué porcentaje de fruta presentó esos daños?
– Teníamos proyectado que las exportaciones crecerían un 15% en volumen, pero solo se alcanzó un 8%. Esperábamos una exportación de 190,000 toneladas en cítricos, pero finalmente se exportaron 180,239 toneladas. Esas 10,000 faltantes sí entraron a la empacadora, pero en vez de ir a la exportación, se quedaron en el mercado local por fallas cosméticas. En las mandarinas tempranas hubo un claro crecimiento en el volumen de las satsumas, pero las mandarinas tardías fueron las que tuvieron mayores problemas cosméticos en piel. No son resultados malos, tampoco buenos. Fue un año normal y seguimos en el ritmo del crecimiento.


– ¿Cuál es el factor que originó el problema cosmético?
– Es difícil decirlo porque el cítrico es muy complejo. Por ejemplo, tenemos el ácaro de la yema que ataca la planta antes que se forme la flor. Eso genera una herida en el bulbo que, al evolucionar en flor y luego en fruto, lleva consigo una marca. Luego tenemos hongos como Botrytis y Alternaria, que atacan la flor y fruto pequeño. En general pueden ser muchos los factores que afectan a los cítricos. Por eso, en el Perú, el 50% de lo producido lo exportas, mientras que el otro 50% queda en el mercado nacional. Ese es el promedio nacional. En este año, ese ratio varió a 45 y 55%. Esa diferencia de 5% generó ese ‘gap’ de 10,000 mil toneladas.

– ¿Cuál fue el resultado de la exportación de mandarina?
– En la partida arancelaria denominada ‘demás’ están todos los híbridos de mandarinas, como la W. Murcott, Tango y Orri. En total se exportaron 88,120 toneladas durante el 2018. De la partida denominada ‘mandarinas’ -figuran la Satsuma, Primosole, Nova- se enviaron 42 mil 581 toneladas; y de clementinas fueron 5,105 toneladas. No cabe duda que la W. Murcott es hoy la mandarina más exportada desde el Perú.

PERÚ NECESITA UNA VARIEDAD QUE CUBRA LA VENTANA ABRIL A JUNIO

– ¿De esa cantidad de variedades nuevas, qué está privilegiando el productor peruano?
– Lo que el Perú no tiene es una mandarina que complete el hueco que queda entre el fin de la temporada de la satsuma y el inicio de la W. Murcott, es decir entre abril a junio. La que sale en esa ventana es la clementina, pero es muy poco lo que sacamos. No ha sido viable en la costa central debido a que no es su clima.

– ¿Y esos volúmenes que sí salen se deben a que hay productores que han logrado un manejo exitoso del cultivo?
– Se ha logrado su cultivo en el desierto de Ica, donde hay menos humedad. Igual toma su esfuerzo que agarre color, porque necesita picos de mayor frío. Para hacer clementina quizá haya que ir más al sur, pero por ahora no hay más valles.

– ¿Arequipa sería una opción?
– La irrigación Majes Siguas II puede ser un lugar donde pueda desarrollarse la clementina de acá a dos años. Vamos a ver cómo estará el mercado de la clementina para ese entonces. Actualmente, cuando Chile sale con su clementina inunda el mercado mundial.

EL LIMÓN CRECE EN SUPERFICIE Y ENVÍOS

– ¿Veremos un incremento de las hectáreas de mandarinas en el país?
Aproximadamente, los cultivos de mandarinas ocupan 20 mil hectáreas en el país. De ellas, el 50% está dedicado a la exportación. Tradicionalmente, vemos que se siembran cada año una 500 ha nuevas de cítricos de exportación, entre mandarina, limones y otros. El cítrico no tiene un crecimiento explosivo como las paltas o uvas. Los cítricos van a paso seguro. Lo que se está sembrando más que todo es limón en el norte. Se están plantando Tahití, sobre todo, desde el 2015. También tienes la empresa argentina FGF Trapani, que tiene tierras en Olmos y ha puesto aproximadamente 200 ha de limón Eureka.

– ¿Tanto el Sutil como el Tahití están creciendo en envíos?
– Los dos han crecido. En el 2015 tuvimos el record de exportaciones del limón sutil con 4,722 toneladas, que significó un crecimiento de 161%. Luego se cayó a 2,427 toneladas y eso debe ser por algún tema climático; de allí ha repuntado a 3,218 toneladas y luego a 3,886 toneladas, entre el 2017 y 2018, respectivamente. No ha vuelto a recuperarse el nivel del 2015 pero está creciendo. En los dos últimos años, el Tahití ha pasado de 3,400 toneladas a 5,404 toneladas. Esto debido a que en el 2015 se sembró muchas hectáreas de este limón. Si sumas los dos limones ya estamos cerca a las 10,000 toneladas de exportación.

– ¿Cuál es el principal mercado demandante?
– Podemos decir que, de las 10,000 toneladas de las dos variedades, Chile se lleva alrededor de 7,000 toneladas, en especial, de limón Sutil.

– ¿Es por la influencia de nuestra gastronomía?
– Sí, evidentemente. No solo los restaurantes peruanos ofrecen productos peruanos, sino que cualquier restaurante chileno te preguntará si deseas pisco sour a la peruana, es decir, con el limón sutil.

– ¿Eso tiene un tope de crecimiento?
– Sí, en el caso de sutil que no se puede mandarse fresco a muchos lados, pero el Tahití sí puede crecer mucho porque tiene más mercados.

Sergio del Castillo, gerente general de Procitrus.

LA ESTRATEGIA DE TENER EL CALENDARIO LLENO

– Y Camposol que ha comprado tierras en Uruguay. ¿Cómo explicamos estas movidas?
– Son estrategias comerciales, porque son empresas que ya tienen montada una red de distribución y necesitan tener toda una canasta de productos. Cuando Camposol se sienta a negociar con sus clientes se da cuenta que su portafolio de cítricos está incompleto a diferencia de uvas y paltas en que tiene todo el calendario lleno. Al ser una empresa global, necesita ir a otras zonas. Por ejemplo, la empresa San Miguel que es argentina ya había invertido en Sudáfrica y Uruguay, además de Perú que es el cuarto país donde tendrán operaciones.

– ¿No es que haya una mayor demanda por los cítricos?
– No tiene que ver con temas de volúmenes, sino con estrategias comerciales; de llenar ventanas porque ya tienes lo canales para vender. Por el contrario, estás perdiendo oportunidades con toda la capacidad instalada. Así como Camposol o San miguel, existes otras empresas que están siguiendo esa estrategia de ir comprando terrenos y colocando cítricos en diferentes zonas de la región.

– ¿Cuál es el pronóstico productivo para la próxima campaña?
– Entre 2019 y 2020 debiésemos superar la barrera de las 200,000 toneladas.
– En mandarinas existe la alternancia. ¿Tendremos un año ‘on’ o uno ‘off’ en el 2019?
– El 2018 fue un año ‘on’ de la satsuma; vino con una gran floración y carga. Ahora vendría el año ‘off’, pero el pronóstico es que sea una caída de la producción de 10%. Ahora, si le diste bien de comer a la planta, desde antes de la siguiente floración, para que cuando venga todo lo demás no quede tan exhausta, no tendrás mucho problema. Lo otro que se hace es bajarle la carga en el año ‘on’ y con eso regulas la alternancia de la carga. Si tenían 2.000 ‘criaturas’, lo dejas en 800 mediante el raleo.

 

Comentario de Fresh Fruit Perú

Crecen los envíos de mandarinas pero con precios a la baja

Durante el 2018 se exportaron 137,488 toneladas netas de mandarina por un valor de US$ 167.3 millones. De ese total, alrededor de 43,000 toneladas se exportaron a través de la partida mandarinas, 5,000 mediante la partida clementinas y 89,000 como otros cítricos (que incluye las denominadas mandarinas híbridas). En comparación con el 2017, los envíos totales del cítrico crecieron 7% en valor y 16% en volumen. Si bien este resultado es satisfactorio, pues muestra una recuperación de los envíos del producto peruano, deja en evidencia una reducción en los precios obtenidos por los exportadores locales. Durante la ventana exportadora del 2018, que fue de abril a septiembre, los precios del cítrico estuvieron por debajo de los obtenidos un año antes. Esto se explica por una menor calidad de la cosecha de este año, que incluyó algunas devoluciones. En promedio, durante la campaña del 2018, los precios cayeron en 8.1% con respecto a la campaña anterior.
En la medida que el producto tuvo problemas de calidad, la caída de precios fue similar en los principales destinos de la fruta peruana. En Estados Unidos, que es el principal consumidor de la mandarina peruana, se inició la campaña con un precio 7% por encima de la campaña anterior; sin embargo, con el avance de los envíos, la percepción de menor calidad y el arribo de mandarina de otros países, se empezó a registrar una caída en el precio del fruto peruano. En promedio, el precio estuvo 7.8% por debajo de la campaña anterior, siendo los meses finales de la campaña los más críticos, con una contracción del precio de 11.1% en agosto y 14.7% en septiembre. En estos meses, además, el precio de la mandarina peruana fue el más bajo en comparación con la mandarina de Chile y Australia, que son los otros dos países que abastecen a Estados Unidos en esta época. En agosto, por ejemplo, la mandarina peruana se cotizó 3.2% por debajo de la chilena y 8.1% por debajo de la australiana.
En el caso de Reino Unido, que es el segundo principal destino de la mandarina peruana, los precios estuvieron por debajo de lo esperado durante toda la campaña, cerrando la misma con un precio 9.1% por debajo. Resultados similares se observaron en Canadá y Países Bajos, destinos en los que los precios cayeron en 1.7% y 16.8%, respectivamente.

AÚN NO SE SABE CUÁNTA MANDARINA PUEDEN ABSORBER LOS CHINOS

– China está subiendo en el listado de países destino de nuestros cítricos.
– China está ahora en el quinto puesto con el 6% del volumen de destino. En el primer lugar sigue estando EE UU, seguido de Reino Unido, Holanda y Canadá.

– ¿Seguirá creciendo el mercado chino?
– Vamos a ir viéndolo. No sé qué tanta mandarina puedan comer los chinos. Básicamente lo que estamos enviando es W. Murcott.

– ¿Qué pasa con los otros mercados?
– EE UU ocupa el primer lugar con el 37% del volumen exportado. Antes del 2006, no aparecía porque no teníamos acceso y una vez que se logró ingresar rápidamente escaló al tercer lugar en el 2008 y, un par de años luego, llegó a ser el primero. Luego esta Reino Unido a donde va una gran cantidad de satsumas. En realidad, somos el primer país de América Latina que más satsuma exporta al Reino Unido, que antes, era abastecido por Argentina y Uruguay. También está Holanda que es la puerta de entrada a Europa Norte y, de allí, está Canadá al que China ya está pisándole los talones.

– Se abrió el mercado de Japón. ¿Qué beneficios traerá este nuevo destino?
– El permiso es solo para la satsuma. Cuando inicias el proceso de solicitud de ingreso, Japón pregunta qué producto quieres. Hace diez años, nuestra prioridad era la satsuma, la más sembrada en ese entonces. Ya teníamos la W. Murcott pero no era la principal. Bajo esa realidad, se tomó la decisión de empezar primero a gestionar su ingreso, antes del tangelo Minneola y de la W. Murcott, en ese orden. El ingreso a Japón fue financiado por los asociados de Procitrus, sin el financiamiento constante no habría sido posible este anuncio de Japón, pues es necesario invertir en los estudios científicos requeridos, en laboratorio, personal. Es mucho dinero el que se ha invertido, pero que, en realidad, debería salir del Estado porque el beneficio no es solo para los productores de Procitrus, sino para todos los satsumeros del Perú.

– ¿Es un destino que demandará grandes volúmenes?
– No creo que sea un mercado de volúmenes importantes; más bien es un mercado de nicho, de alta calidad. Al contrario, diría que vayamos muy despacio, para dar una buena calidad.

– ¿Qué otro mercado nos interesa o está pendiente su ingreso?
Estamos trabajando los mercados del Asia, porque casi todos los occidentales los tenemos abiertos. El último fue República Dominica que se situó rápidamente en el puesto 10 con 1.3 millones de kilos exportados. Esto debido a que su sector citrícola fue devastado por el Huanglongbing (HLB), que ha matado a toda la industria citrícola de ese país. Como tienen una gran industria turística que demanda frutas, entre ellos los cítricos, nos han comprado muchas naranjas, pero también de todo un poco. Panamá también ha crecido de manera importante.


Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters