Reportajes . ...
Comparte

Biología y control del mildiu velloso en los tallos de rosas

El tejido vegetal apical joven es, con mucho, la parte más susceptible de la planta al Mildiu velloso. La prevención, la detección precoz con una rápida intervención, y una política de ‘tolerancia cero’ de las florícolas son fundamentales para su control en las variedades susceptibles de rosas. El impacto del Mildiu velloso en tallo está oculto hasta que se descubre una vida de florero inaceptablemente corta.

23 de Noviembre 2020 Lisbeth Riis, Scarab Solutions.
Biología y control del mildiu velloso en los tallos de rosas

Mildiu velloso, Peronospora sparsa, es una de las enfermedades más temidas en la producción de rosas de exportación en las tierras altas de los trópicos. Los brotes se desencadenan cuando la presencia de inóculo coincide con una alta humedad relativa (> 85%, > 3-4 horas), temperaturas frías (10-18 °C) y la humedad libre en las hojas persisten durante cuatro horas o más. El tejido vegetal apical joven es, con mucho, la parte más susceptible de la planta. La prevención, la detección precoz con una rápida intervención, y una política de ‘tolerancia cero’ de las florícolas son fundamentales para su control en las variedades susceptibles.

CUANDO EL MILDIU VELLOSO SE AFIANZA

Los primeros síntomas visibles son manchas angulares de color rojo-púrpura, marrón o negruzco en la parte superior de la hoja restringidas a áreas entre las nervaduras principales de las hojas. En condiciones húmedas (>85% HR) se formarán esporangióforos erectos de color gris a marrón en la parte inferior de la hoja y los conidios se difunde desde allí por corrientes de aire y salpicaduras de agua.

La esporulación no está siempre presente debajo de las hojas, pero del mismo modo, el riesgo potencial es muy alto tan pronto que las condiciones ambientales son favorables. Las manchas púrpuras también se pueden formar en los tallos, pedúnculos, sépalos florales y pétalos.

El período de latencia de Mildiu velloso es relativamente corto, ya que los síntomas visibles aparecen cuatro días después de la infección y la esporulación a los cinco días. Por lo tanto, se recomienda el monitoreo de cultivos semi semanal cuando las condiciones ambientales son favorables para Mildiu velloso.

¿QUÉ LE PASARÁ AL TALLO?

En este artículo nos centrarnos en las consecuencias del Mildiu velloso en los tallos de rosas. En los tallos, se pueden observar parches morados fácilmente reconocibles de 2 cm o más, y en ocasiones combinados con grietas longitudinales del tallo y en condiciones muy húmedas y húmedas, a veces se puede observar el crecimiento de micelios blancos. Aunque Aegerter et al. (2002) ha demostrado que los tallos de rosa sintomáticos están ampliamente colonizados dentro del tejido de la corteza del tallo, los científicos no han podido confirmar por unanimidad si el Mildiu velloso es una enfermedad sistémica en la planta de rosa. Los técnicos de las florícolas han argumentado que el Mildiu velloso en tallo se puede manejar cortando la parte enferma y así cumplir con las expectativas de producción

El Ing. Roberto Toscano de Hoja Verde Cia. Ltda., Ecuador compartió sus experiencias con el Mildiu velloso en el tallo que afecta significativamente la vida de florero, incluso después de cortar la parte sintomática del tallo y rescatar el tallo restante, aunque más corto, para la venta. Después de dos días, la flor de los tallos rescatados comienza a colgarse y no se abre como la flor de los tallos sanos cosechados cerca en la misma cama.

El impacto del Mildiu velloso en tallo está oculto hasta que se descubre una vida de florero inaceptablemente corta. Los productores deben estar pendientes y seguir muy de cerca el estado del Mildiu velloso en tallo en su cultivo antes de la cosecha – es por eso que el sistema de monitoreo Scarab Precision toma muy en serio el Mildiu velloso en el tallo y tales hallazgos ponen a la finca en alerta.

MANEJO Y CONTROL DE LA ENFERMEDAD

Las variedades de rosas difieren en gran medida en su susceptibilidad y tolerancia al Mildiu velloso, pero muchas de las variedades susceptibles tienen una gran demanda y alcanzan un buen precio de mercado. Estos son los cinco pasos para reducir la probabilidad y minimizar el impacto del Mildiu velloso en los cultivos de rosas.

Prevención mediante el control del clima

La prevención mediante el control del clima es ideal, pero para quienes no cuentan con dicha tecnología, la prevención se basa en una buena higiene y ventilación (excepto durante la esporulación de Mildiu). Los fungicidas, como los fosfitos de potasio, los fosfitos de cobre o el fosetil-aluminio, también importantes en la vida temprana de la planta, ayudan a suprimir los brotes de esta enfermedad en cierta medida.

La higiene es crítica para reducir la presencia de Mildiu

La higiene es crítica para reducir la presencia de Mildiu, ya que los esporangios pueden permanecer viables en las hojas secas caídas por hasta un mes y eliminar cuidadosamente los desechos alrededor de las plantas, sin agitar los esporangios en el aire, puede ayudar a reducir la presencia de esporas.

Es clave mantener la humedad relativa bajo el 85%

Proporcionar un buen movimiento de aire y mantener el invernadero bien ventilado a través de planta apropiadamente espaciadas, techos elevados, levantar cortinas durante los tiempos de riesgo de condensación de agua en el aire, instalar y prender ventiladores industriales (excepto durante la esporulación de Mildiu) para mantener la humedad relativa por debajo del 85% es clave, pero difícil en condiciones de lluvia y frío.

Fumigar, cortar y eliminar

Más allá de las medidas preventivas, cuando se detectan el Mildiu velloso esporulando, fumigue de forma curativa para evitar la dispersión de las esporas y, posteriormente, corte y elimine cuidadosamente las partes afectadas de las plantas y coloque los desechos directamente en bolsa y selle inmediatamente.

Control químico, pero sin generar resistencia

Para aquellos que no tienen control climático, el control del Mildiu velloso depende en gran medida de los productos químicos, pero para evitar el desarrollo de resistencia es fundamental aplicar diferentes ingredientes activos con diferentes modos de acción, según lo establecido por el Comité de Acción de Resistencia a Fungicidas (FRAC)

Fumigación de alto volumen de fosetyl-aluminio (FRAC 33) o mezclas de tanques de cimoxanil, mancozeb y fluazinam (FRAC 27/ FRAC M 03/ FRAC 29) han demostrado un buen control. Además, se ha observado un buen control aplicando rotaciones entre cyazofamid (FRAC 21), dimethomorph (FRAC 40), mancozeb/copper hydroxide (FRAC M 03/FRAC M05), phosphonate fungicides (FRAC 33) y oxathiapiprolin (FRAC 49) según Salgado-Salazar et al. (2018). Por otro lado, las phenylamides (FRAC 4) deben ser excluidas, ya que son propensas a desarrollar resistencia.

Ingredientes activos para rotar en un programa efectivo de control de Mildiu velloso.

REEVALUANDO EL MILDIU VELLOSO EN TALLO

Para controlar el Mildiu velloso se requieren medidas preventivas, monitoreo efectivo con intervención temprana y control ejecutado regularmente. Si bien puede ser tentador simplemente cortar las partes afectadas de los tallos con síntomas de Mildiu velloso, para cumplir con el número requerido de tallos cosechados, esto no será suficiente a largo plazo. Los floricultores que produzcan rosas de corta vida en florero recibirán preguntas difíciles de responder por parte de sus compradores en los mercados internacionales. De no ofrecer soluciones a sus clientes, los ingresos de esos productores se verán afectados.

Fuentes principales

Aegerter et al. (2002) Detection and management of Downy mildew in rose rootstock. Plant Disease 86:1363-1368

Salgado-Salazar et al. (2018) Downy Mildew: A serious disease threat to rose health worldwide. Plant Disease, 102:1873-1882

AGRADECIMIENTOS

Ing. Roberto Toscano of Hoja Verde Cia. Ltda., Ecuador, por compartir sus experiencias.

Fotos: Natura Vision

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters