Reportajes . ...
Comparte
Jalisco tiene más de 200.000 hectáreas de cultivo agave

'Billion Agave Project' busca un aprovechamiento sostenible para el agave

El proyecto busca el aprovechamiento sostenible e integral del cultivo del agave para mejorar las condiciones de vida en las comunidades, preservar el medio ambiente, regenerar suelos y frenar el cambio climático.

14 de Junio 2024 Equipo Redagrícola

En Jalisco, cuna del tequila con más de 200.000 hectáreas de cultivo de agave, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) y Regeneration Internacional coordinan el “Billion Agave Project” para el desarrollo de proyectos de aprovechamiento sostenible e integral del cultivo de agaves, de la raíz a las púas.

El CIATEJ contribuirá con capacidades científicas y tecnológicas, desde su cultivo hasta el manejo y la reutilización de residuos, a través de cinco líneas de investigación: biotecnología vegetal, biotecnología industrial, tecnología alimentaria, tecnología ambiental y biotecnología médica y farmacéutica.

En algunas regiones, la industria sólo se enfoca en alguno de sus productos, como es el caso del tequila derivado del agave azul o la fibra; sin embargo, Billion Agave Project busca rescatar la visión holística milenaria y generar proyectos de aprovechamiento múltiple, sostenibles social, económica, ambientalmente y de importancia comercial como forraje, fibra, inulina, ácido láctico, bioenergéticos y jarabe.

El objetivo del proyecto será mejorar las condiciones de vida en las comunidades, preservar el medio ambiente, regenerar los suelos y contribuir a frenar el cambio climático a través del secuestro de carbono.

Además, participan organizaciones nacionales e internacionales de la sociedad civil para la articulación y participación de los sectores académico, público, privado, comunitario y social.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters