Reportajes . ...
Se abre un nuevo mercado asiático:

Arándano peruano ingresa al mercado israelí

El acceso a nuevos mercados asiáticos genera gran expectativa para el sector ya que estos países se caracterizan por su alta demanda.

30 de Junio 2022 Equipo Redagrícola
Arándano peruano ingresa al mercado israelí

Luego de un largo proceso de revisión fitosanitaria para mitigar el riesgo de plagas, el arándano peruano concretó su ingreso a un nuevo mercado asiático. Se trata de Israel, que tras revisar la propuesta del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), comunicó a través de su Servicio de Inspección y Protección Vegetal (PPIS), la apertura de su mercado al “oro azul” peruano.

El SENASA, como brazo estratégico del MIDAGRI, fue el responsable de concretar este acceso, logrando que, a la fecha, el arándano peruano tenga la oportunidad de comercializarse en 62 mercados internacionales. “La gestión de acceso a nuevos mercados es fundamental para seguir generando oportunidades y lograr que nuestros productos se consoliden a nivel mundial; estas acciones van de la mano con el trabajo de campo, que está enfocado a darle el respaldo fitosanitario, asegurando la sanidad e inocuidad de nuestros productos agropecuarios”, señaló el titular del SENASA, Miguel Quevedo.

Dentro de los requisitos fitosanitarios establecidos para la exportación de arándanos hacia Israel, se contempla el tratamiento de frío para la plaga mosca de la fruta y la inspección fitosanitaria previo al embarque del envío.

“ORO AZUL

El crecimiento en las agroexportaciones de arándanos han posicionado al país en los primeros lugares a nivel mundial, alcanzando la certificación de 222.714 toneladas, con una extensión de 17.707 hectáreas durante la campaña 2021-2022. Esto representa un crecimiento del 37% en los volúmenes de exportación y un 30 % en áreas de cultivo, en comparación a la campaña pasada.

Según datos de SENASA, los aportes de las regiones a la exportación de esta fruta son: La Libertad (49%), Lambayeque (22%), Lima (20%), Ica (8%), Ancash (7%) y Piura (5%). En la campaña 2021-2022, los principales destinos de exportación fueron: EE.UU. (55%), Países Bajos (23%), China (12%), Reino Unido (5%) y otros países el 5% restante del volumen total certificado para exportación. 

El acceso a nuevos mercados asiáticos genera gran expectativa para el sector, ya que estos países se caracterizan por su mayor demanda.

 

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído