Reportajes . ...

Comparte

Ventajas en el uso del método de propagación de portainjerto clonal

Paltos clonales: desde la obtención hasta los cuidados durante el primer año de establecimiento

Tener todas las plantas genéticamente uniformes en un huerto de paltos es el ‘sueño’ de todo productor. Esto es posible gracias al uso de plantas clonales, que entregan una serie de características positivas. En las siguientes páginas, la profesora Mónica Castro, investigadora de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso analiza las diferentes técnicas de propagación y las preocupaciones que hay que tener tras instalar las plantas en el huerto.

18 de Agosto 2021 Equipo Redagrícola
Paltos clonales: desde la obtención hasta los cuidados durante el primer año de establecimiento

La propagación de paltos clonales es una técnica que, en diversos países productores es la más usada, sobre todo por aquellos agricultores que buscan obtener mejores rendimientos productivos, ya que este material tiene una serie de ventajas: mayor productividad, una menor alternancia productiva, precocidad, mayor calidad de la fruta, tamaño y vigor del árbol, uniformidad del huerto, mejor tolerancia o resistencia a Phytophthora y adaptación a condiciones edáficas limitantes como son la salinidad, y replante.

Figura 1. Planta clonal.

Al respecto, la académica Mónica Castro, investigadora y profesora de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), subraya que el portainjerto clonal tiene características genéticas favorables en cuando a la homogeneidad, que lo hacen diferente frente al portainjerto de semilla. “Además, en el proceso de propagación se utilizará una semilla (conocida como semilla nodriza) porque es la que tiene la función de nutrir a la planta”. En ese sentido, enfatiza que la planta clonal normalmente cuando se comercializa sigue unida a la semilla, “de una manera bastante rudimentaria, pero todavía está presente”, precisa (ver figura 1). Y es que la principal diferencia con la microclonación es que se corta esa unión, aunque de igual forma se usa una semilla nodriza.

MÉTODO BROKAW DE PROPAGACIÓN CLONAL

Figura 2. Método Brokaw de propagación clonal.

La experta de la PUCV destaca que esta técnica es una modificación de la técnica de etiolación y acodo original, patentada por Hans Brokaw en 1985, aunque esa patente ya expiró y puede ser usada libremente a nivel mundial (ver figura 2).

Entre las etapas de la propagación clonal, hay que mencionar:

Siembra de nodriza: Es posible realizar una pre germinación o siembra directa en contenedores. “Cuando la radícula tiene aproximadamente 1 cm, se siembra en bolsas para permitir el desarrollo de la plántula nodriza”, explica la profesora Castro.

Germinación y crecimiento de plántula nodriza: En este proceso es muy importante considerar el tamaño de la semilla porque este se asocia a una mayor cantidad de reservas.

Figura 3. Injertación de portainjerto nodriza con el portainjerto clonal.

Injertación portainjerto nodriza con portainjerto clonal: Una vez que la plántula nodriza está desarrollada se realiza la injertación con el portainjerto clonal. “Es muy importante que el vivero cuente con un plantel madre donde se pueda obtener las púas, para realizar la injertación clonal y que sea manejado correctamente para tener púas de buena calidad”, explica, añadiendo que tras ello se procederá a la injertación sobre el portainjerto nodriza para tener la formación posterior de unión del portainjerto clonal sobre portainjerto nodriza (ver figura 3).

Cámara de etiolación. Tras la obtención del portainjerto clonal, es necesario que este ingrese en una cámara oscura o cámara de etiolación, “ya que nos interesa que este brote que se desarrolló del portainjerto clonal crezca en condiciones de oscuridad”, precisa. Tras ello, es necesario hacerle un tratamiento a ese brote etiolado para lograr su enraizamiento.

Figura 4. Portainjertos en cámara de etiolación.

Aplicación de auxinas y postura anillo: Al brote etiolado se le aplicarán reguladores de crecimiento de tipo auxínico, que estimulan la formación de raíces adventicias. Además, en la unión del portainjerto nodriza con el portainjerto clonal se pondrá un anillo, “que sea capaz de estrangular la unión entre el portainjerto clonal y el portainjerto nodriza porque con el método Brokaw no cortamos separando el portainjerto nodriza del portainjerto clonal”, subraya la profesora Castro. Además, en la zona basal del portainjerto clonal se harán unas lesiones, aplicando reguladores de crecimiento auxínico para favorecer el desarrollo de las raíces adventicias.

Llenado de bolsas. En esta etapa comenzará la formación de raíces adventicias en el tallo. “Hay que levantar la bolsa y cubrir esta zona donde se realizó la lesión, para ello llenamos las bolsas con sustrato para que comience el proceso de rizogénesis”, precisa y acota que se debe tener en claro que es un tallo el que se está haciendo enraizar.

Enraizamiento del portainjerto clonal. Llegada esta etapa se podrá ver la formación de las raíces adventicias. “Para efectos experimentales se pone una bolsa transparente para justamente ver el desarrollo de las raíces clonales”, indica la especialista de la PUCV.

Injertación con la variedad comercial. Esta fase consta de tres partes: la variedad comercial (mayoritariamente Hass), el portainjerto clonal que está comenzando con el desarrollo de sus raíces adventicias y el portainjerto nodriza que está todavía trabajando, “porque hasta que no se forme un sistema radical importante y no se produzca la formación de injerto nos interesa que esta nodriza siga participando nutriendo a la planta que se está desarrollando”, explica.

Crecimiento de la variedad. Tras lo anterior viene el crecimiento de la variedad que se ha injertado. Se sacan las plantas que estaban en un invernadero calefaccionado para llevarlas a un sombreadero donde se aclimatarán a las condiciones de un invernadero frío para posteriormente hacer el trasplante.

Figura 5. Planta terminada en vivero.

Trasplante. Normalmente la mayoría de los viveros trabajan con contenedores de mayor capacidad que los que se trabaja sobre portainjerto de semilla. “En Chile se usan contenedores de 12 litros, que nos garantizan que se produzca un buen desarrollo, un volumen importante de las raíces de este portainjerto clonal”, subraya la profesora Castro. Así, se tendrá una planta que va a estar formada por la variedad comercial, el portainjerto clonal ya enraizado y el portainjerto nodriza, “de alguna manera, y producto de ese anillo que pusimos y que estrangula la unión entre el portainjerto clonal y el portainjerto nodriza, la semilla de la nodriza va a tener cada vez menor desarrollo o actividad”. Tras ello se obtendrán las plantas terminadas. En la imagen se muestra la vista de un vivero clonal sobre portainjertos clonales de palto donde se puede apreciar el desarrollo homogéneo de las plantas. (ver figura 5).

LA RAMIFICACIÓN ES SINÓNIMO DE PLANTAS DE CALIDAD

Pero, ¿qué piden los productores de una planta clonal? “Calidad”, afirma la profesora Castro. Y esa calidad se aprecia en la ramificación lateral de la planta, donde aquellos de baja calidad tienen una menor ramificación, que también puede estar asociado a un menor desarrollo del sistema radical, mientras que en los de alta calidad se aprecia una gran ramificación lateral. “En la medida que vamos teniendo una mejor ramificación lateral en estos plantones nos vamos a encontrar con una planta de alta calidad”, subraya. Entonces, serán estas las plantas más apreciadas (y demandadas) por los productores.

Consideraciones a tener en cuenta cuando se inicia una plantación de palto con plantas clonales

Se debe tener en consideración el probable enraizamiento desuniforme de la ‘estaca’. “En eso tenemos que ser muy cuidadosos si es que somos propagadores de desechar aquellas plantas que tengan un pobre enraizamiento, si somos compradores de plantas revisarlas para justamente que las raíces estén distribuidas en todo el perímetro de la planta”.

Igualmente, reitera la idea que la raíz sea superficial. Por lo tanto, -subraya- es primordial tener este punto en consideración cuando se inicia una plantación, en consecuencia, también se debe tener claridad del volumen de raíces que trae la planta para saber, por ejemplo, el riego que se va a dar en las etapas iniciales.

También es crucial evitar condiciones de hipoxia, “pues a los paltos les gusta mucho la porosidad, así como también les gusta mucho un suelo que esté bien aireado”.

MÉTODO DE MICROCLONACIÓN

Fue desarrollado por André Ernst en el vivero Allesbeste, en Sudáfrica. En términos generales, es también un método que deriva del original de etiolación y acodo, pero habrá algunas diferencias respecto al método Brokaw. Tanto la etapa inicial (obtención de la semilla) como la etapa de crecimiento y desarrollo del portainjerto nodriza, y la de injertación con portainjerto clonal van a ser muy similares al sistema Brokaw.

Cámara de etiolación: Cuando el brote tiene un pequeño desarrollo se llevarán las plantas a la cámara de etiolación, “lo que buscamos bajo este sistema es más de un brote y que se transformen en brotes etiolados, que se desarrollan en condiciones de oscuridad y, por lo tanto, están carentes de clorofila, lo que provocará esa tonalidad blanca”, explica, y resalta que se busca que los brotes etiolados tengan las paredes celulares más delgadas, de esa forma presentarán mayor facilidad para la formación y emisión de raíces adventicias.

Lesionado: A cada uno de estos brotes se le provoca una lesión para luego aplicarle auxinas a fin de estimular la formación de raíces adventicias.

Brotes etiolados a microcontenedor: La diferencia con el método Brokaw es que aquí se usan microcontenedores, donde se coloca cada uno de los brotes que se han desarrollado a partir del portainjerto clonal. “Esto hay que hacerlo con cierto cuidado para que no se dañen los brotes”, apunta. Posteriormente se llenará con sustrato y se mantendrá en esta condición hasta lograr la iniciación radical y la elongación del brote. (figura 6)

Figura 6. Brotes etiolados a microcontenedor.

Enraizamiento portainjerto clonal. “En esta fase se buscará que se produzca una importante formación de raíces adventicias en el tubete o microcontenedor donde tenemos el tallo original”, explica.

Injertación con variedad comercial. “Idealmente los viveros deberían contar con planteles madre varietal para manejar de manera diferenciada esos planteles madre y para tener material de muy buena calidad”, sostiene la experta.

Separación. Una vez que se ha injertado con la variedad comercial viene la etapa de separación. “Aquí ya tenemos un importante desarrollo de varias hojas de la variedad comercial, que todavía está unido a la planta nodriza”, precisa y agrega que después viene el momento de la separación de este microclon.

La investigadora precisa que es una diferencia importante entre ambos sistemas de propagación, pues tan pronto estén separados los microclones serán llevados a una condición para que tener un importante desarrollo de raíces con una temperatura y humedades relativas adecuadas para favorecer el desarrollo de las raíces adventicias.

Figura 7. Plantas clonales bajo sombreadero.

Asimismo, la profesora Castro puntualiza que en este sistema el portainjerto nodriza lo volverán a usar “porque nos quedó con el corte que hicimos sobre la unión, dejamos todavía aquí unos trozos de portainjerto clonal y, por lo tanto, esta planta la vamos a poder llevar nuevamente a la cámara de etiolación para tener un segundo ciclo”. De esta forma, -añade- a partir de una semilla nodriza se podrá obtener, dependiendo del número de brotes, 2, 3 o 4 plantas. “Entonces esa también es una diferencia importante entre el sistema Ernst y el sistema Brokaw”, subraya.

Trasplante. En esta etapa ya hay un importante desarrollo de raíces adventicias. Los microcontenedores están prácticamente lleno de raíces clonales. Posteriormente, se trasplantarán a contenedores de 7, 9 o 12 litros, donde se desarrollarán las plantas clonales.

Sombreadero. Es importante que las plantas se vayan aclimatando a la condición de sombreadero, desde donde saldrán las plantas terminadas, con un buen desarrollo varietal y el desarrollo del portainjerto clonal en la parte basal.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA PROPAGACIÓN CLONAL DE PALTOS

Figura 8. Planta terminada.

Es fundamental contar con mano de obra calificada y comprometida con su trabajo, “Estas dos técnicas de propagación son muy específicas y tienen una gran cantidad de detalles, es fundamental este primer aspecto, que el personal que trabaje en el proceso le ponga todo el cariño y compromiso necesario para que finalmente sea un proceso exitoso”, recomienda la especialista.

Sobre el uso de calefacción, comenta que cuando comenzó años atrás a realizar los primeros estudios en propagación clonal de paltos sin calefacción, el porcentaje de éxito fue significativamente menor al trabajar en esta condición. “El uso de calefacción es fundamental para tener éxito en el proceso”, remarca.

El tercer aspecto importante es trabajar con semilla nodriza de calibre grande, de tal modo que cada industria tiene que buscar el mejor portainjerto que tenga disponible para poder trabajar con él y es importante que este sea de un calibre grande. “El calibre grande se asocia con cotiledones más grandes y, por lo tanto, con mayor cantidad de reserva. Pensando en que la función de la semilla nodriza es nutrir a la planta que está en formación, será un aspecto importante”, resalta.

Nutrición mineral

Un aspecto relevante es la nutrición mineral. La profesora Mónica Castro señala que se tiene que evitar fertilizantes de reacción alcalina, considerar unos 6 a 7 meses de crecimiento en la planta y evitar golpes de fertilización. “Es preferible dar pequeñas aplicaciones en forma semanal, en forma periódica a las plantas para ir teniendo un crecimiento equilibrado que dar un golpe nutricional por ejemplo una vez al mes”.

De igual forma, puntualiza que es preferible ir aplicando fertilizantes, particularmente importante es el nitrógeno, así como el zinc, que normalmente va como sulfato de zinc en aplicación para lograr crecimiento tanto aéreo como radicular, “el zinc es un precursor de las auxinas y, por lo tanto, nos va ayudar al desarrollo de raíces adventicias”, subraya.

Asimismo, es relevante el manejo de los planteles madres de púas, tanto el plantel de portainjerto como el de variedad. “Va a ser especialmente importante porque nos tenemos que preocupar de realizar una serie de manejos en esos planteles madre para poder obtener púas de la mejor calidad que, en el caso del portainjerto clonal, nos garanticen que efectivamente sea un material capaz de enraizar, que es un proceso que tiene una demanda bioquímica y energética muy alta”. Por lo tanto, -enfatiza- si es una púa débil o de mala calidad va a ser muy difícil tener éxito en la rizogénesis.

En el caso del material varietal también señala que debe haber preocupación por su calidad, calidad desde el punto de vista genética y sanitaria, “sería ideal que nosotros pudiéramos hacer análisis, por ejemplo, para determinar que las plantas madres están libres del viroide del sunblotch para que justamente no masifiquemos problemas sanitarios en la industria o industrias en que nos desenvolvemos”.

Otro aspecto fundamental es el desarrollo de un buen sistema radical. Para la investigadora va a ser especialmente importante, que idealmente se colonice y complete el volumen del contenedor con el cual se está trabajando para que tener una buena respuesta al momento de la implantación en el huerto.

Figura 9. Plantación de plantas clonales en un huerto de paltos.

ERRORES MÁS COMUNES EN LA PLANTACIÓN

Entre los errores más comunes en la plantación advierte que son las plantaciones muy profundas. Lo ideal es plantar dejando la planta que quede unos 2 o 3 cm sobre el nivel del suelo, “no tenemos que tapar la zona del cuello y enterrarla, recuerden que es un tallo”, precisa. En ese sentido, recomienda solamente plantar un par de centímetros más arriba para tener éxito en la plantación.

Figura 10. Crecimiento acelerado de plantas, tras un año de plantación.

Otro error muy común en la plantación es el exceso de riego. Al respecto, la experta dice: “Al palto le gusta la porosidad y el exceso de riego se traduce, de alguna manera, en falta de oxígeno o finalmente podría ser incluso anoxia, y eso es evidentemente dañino para estas raíces clonales, que tienen un crecimiento más lateral que aquellas plantas sobre portainjerto de semilla”.

Como tercer error importante que se comete también es la quemadura del tronco. La investigadora explica que se tiene que pensar que el tallo fue etiolado, un tallo que estuvo un tiempo en oscuridad y, por lo tanto, es un poco más delicado. Y recalca que esta quemadura del tronco se produce simplemente por no pintar el tallo, “algo tan simple pintar el tallo con pintura blanca diluida nos facilita y nos evita esta quemadura del tronco”. Esta pintura -señala- idealmente debe ser realizada en el vivero, pero si no es el caso, debe aplicarse antes de la plantación o, en el peor de los casos, una vez plantado.

Objetivos para una primera temporada de crecimiento

Desarrollo radical por excelencia. En este aspecto se tiene que favorecer y buscar el desarrollo de las raíces de las plantas clonales. Asimismo, es importante buscar también la compensación de diferencias en volumen y el balance de raíces, “en la medida que logramos el crecimiento aéreo vamos a ir equilibrando con el desarrollo radical”.

De igual manera, la investigadora subraya que se quiere una ‘invasión’ del terreno definitivo con raíces, “lo que nos interesa que durante los primeros meses las raíces colonicen la mayor superficie del suelo”. Así también, -enfatiza- se tiene que maximizar la actividad fotosintética, porque en la medida que hay una máxima actividad fotosintética se va a tener mayor producción de carbohidratos que finalmente van a llevar al desarrollo de una planta equilibrada y también al desarrollo de raíces.

Y finalmente iniciar el proceso de formación de la planta, que tiene que ser un poco más avanzado en los primeros meses de plantación. “Al principio vamos a ir eliminando solamente los brotes que pudieran tener del portainjerto y a lo mejor alguna rama que pudiera estar creciendo muy abajo, tocando el suelo, pero incluso a lo mejor esas ramas que significan hojas que están trabajando para producir fotosintatos las vamos a dejar, ya habrá tiempo para formar la planta en meses más adelante”, profundiza la profesora Castro.

Así también, es muy común en la plantación tomar las plantas desde el cuello. “La verdad que esto no debiera hacerse con ninguna planta, pero especialmente con las plantas clonales porque las raíces son más superficiales”, fundamenta y resalta que lo ideal es tomar las plantas desde la bolsa, “la idea es tomar la planta desde las bolsas y no del cuello porque si no estamos produciendo daño en esas raíces que están en plena formación”.

El quinto error se refiere a trabajar con temperaturas muy altas en la superficie del suelo. Por lo tanto, la época de plantación va a ser particularmente muy importante “sobre todo si se trabaja en alguna zona que por ejemplo tenga suelos muy arenosos”. Por último, la excesiva competencia con malezas también es un error bastante frecuente al momento de la plantación.

CONDICIONES PARA UNA EXITOSA PARTIDA CON PLANTAS CLONALES

Entonces, ¿cuáles son las condiciones para tener éxito en la partida con plantas clonales? Para la especialista de la PUCV, se debe asegurar la adecuada aireación de la raíz, “tiene que ver con los errores que teníamos, de alguna manera esta adecuada aireación de la raíz, nosotros lo vamos a poder manejar por ejemplo con el sistema de riego, con la frecuencia de riego, con la cantidad de agua que vamos a estar aplicando”.

Asimismo, se debe tener en cuenta la profundidad del terreno. La profesora Castro manifiesta que va a ser especialmente importante para que se tenga un buen desarrollo del sistema radical que se está formando en las plantas clonales. No es lo único, ya que además se debe enmendar problemas de exceso de sales. En este punto indica que se debe recordar que a los paltos en general no les acomoda la presencia de sal, “salvo que estemos trabajando con portainjertos antillanos. Dentro de los paltos clonales -apunta- que también hay algunas alternativas de antillano, pero mayoritariamente en los portainjertos clonales lo que más se utilizan son híbridos mexicanos o guatemaltecos, “además la mayoría de los portainjertos antillanos que se utilizan son portainjertos de semilla”.

Por otro lado, ante suelos con escasa fertilidad, realizar una fertilización de fondo para poder resolver esa posible problemática.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter

Lo Más Leído

Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters