Reportajes . ...

Comparte

El desafío de llegar con fruta 'premium' al mercado

Redagrícola inaugurará en Ica el primer espacio técnico dedicado a la poscosecha

El 1er Congreso Peruano de Poscosecha reunirá a destacados especialistas de Chile, Perú y EE UU para debatir sobre atmósfera controlada, fisiología de fruta, frío y nuevos desarrollos tecnológicos en la poscosecha de arándanos, paltas y uvas de mesa. Se realizará el 11 y 12 de junio en el Hotel Las Dunas.

21 de Mayo 2025 Equipo Redagrícola
Redagrícola inaugurará en Ica el primer espacio técnico dedicado a la poscosecha

La poscosecha es una etapa clave para la competitividad de la agroexportación peruana, y por primera vez contará con un congreso dedicado exclusivamente a esta temática. El 1er Congreso Peruano de Poscosecha, que se celebrará el 11 y 12 de junio en Ica como parte de la 9° Conferencia Redagrícola, será el punto de encuentro para abordar los principales desafíos y oportunidades en esta fase decisiva de la cadena frutícola.

Durante dos jornadas, expertos como Bruno Defilippi, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile y referente en fisiología de poscosecha; Víctor Escalona, académico e investigador de la Universidad de Chile especializado en atmósfera controlada; Luis Luchsinger, profesor e investigador en manejo de frío en poscosecha en la Universidad de Chile; Karina Tokashiki, jefa del departamento técnico de ProHass; Héctor García, fundador de Diagnofruit y Agromolecular; y John Pandol, director de proyectos especiales de Pandol Bros en California, compartirán conocimientos aplicados sobre manejo de frío, control de atmósfera, fisiología poscosecha y parámetros de calidad para mercados exigentes.

Entre las presentaciones más destacadas del programa se abordarán temas como las estrategias para responder a los crecientes desafíos de calidad en los mercados de destino, los usos de la atmósfera controlada en el transporte de fruta fresca, y los desafíos fisiológicos junto a enfoques innovadores en la poscosecha de arándanos y palta.

También se presentarán experiencias sobre el monitoreo de parámetros de precosecha que impactan la condición de la uva de mesa, una mirada crítica al uso, mal uso y abuso de la poscosecha desde una perspectiva comercial, y un análisis sobre cómo mejorar la cadena de frío en uva de mesa, a partir de la experiencia chilena.

PANEL TÉCNICO DE DESAFÍOS LOGÍSTICOS

Además, se desarrollarán paneles técnicos como el de desafíos logísticos de la agroexportación, con la participación de César Rojas, gerente general del Puerto de Paracas; Igor Seminario, gerente general de Seatrade Perú; Nick Bonifaz, gerente general de VE Logistics; y Gabriel Noboa, gerente comercial de Agrícola Don Ricardo. También habrá una sección especial de innovaciones tecnológicas en poscosecha, donde se presentarán soluciones como Life Cover de Bio Natural Solutions (BNS) y las ceras vegetales Ecowax de ECOPOCA.

El evento se desarrollará en paralelo a la Conferencia Redagrícola Ica y contará con zona de stands, almuerzos y cócteles de networking para fomentar el intercambio entre profesionales, asesores, productores y empresas. Las entradas para el congreso ya están disponibles y se integran al acceso general al evento. Solo dale click al siguiente link.

Suscríbete a nuestro

Newsletter

newsletter
Select your currency

NEWSLETTER

Gracias por registrar tu correo

Registrate

* indicates required
Newsletters